martes, 2 de noviembre de 2010

SITUACIÓN DE LOS SECTORES, INDUSTRIAL, COMERCIAL Y DE SERVICIOS

     La economía  mexicana  está  formada por  el  conjunto  de  actividades   económicas  que  conducen  a  la producción  de  bienes y  servicios. El conjunto de  actividades   productivas  del  país  se  dividen  en  tres sectores  económicos que  a su vez están  integrados por  varias  ramas  productivas. 

     Para entender  un poco sobre  el  tema  les  voy a  mostrar  a  continuación  una  breve explicación  de estos sectores  :
     SECTOR AGROPECUARIO: Antes  llamado  sector  primario  se encuentra  formado  por  cuatro  ramas   o  actividades económicas  que  son  (Agricultura,Ganaderia,Silvicultura,Pesca).

     SECTOR INDUSTRIAL: Tradicionalmente llamado sector secundario de la economía .Se subdivide en dos subsectores con sus respectivas ramas:
a)      Industria extractiva: con minería y petróleo.
b)      Industria de la transformación: Automotriz, de la construcción, alimentaria, tabacalera, petroquímica, mueblera , madedera , etc.

     SECTOR SERVICIOS: Tradicionalmente  llamado  sector terciario de  la economía proporciona  atención personal ; es decir servicios  que  contribuyen  a  la formación  del  producto  e ingresos nacionales. Las principales ramas  o  actividades del  sector servicios  son  : Comercio ,transporte  , servicios financieros , servicios profesionales , servicios médicos , restaurantes y  hoteles  , comunicaciones , alquiler  de  inmuebles , servicios de educación , servicios gubernamentales .otros servicios ,etc.

     Entre estos tres sectores   se establecen   relaciones económicas llamadas   relaciones intersectoriales.
     “Ejemplo  de  estas relaciones intersectoriales son : el  sector  agropecuario  le  vende   materias  primas  agrícolas   al  sector  industrial   y  le  compra   fertilizante , abonos   y  maquinaria  agrícola. El  sector servicios le  compra alimentos  al  sector agropecuario ; este  solicita servicios financieros  , comerciales    y  de  transporte   al  sector servicios .El  sector  industrial  vende  al  sector servicios , muebles , equipo  de  oficina ,camiones ,etc…,el  sector servicios le  proporciona   a  la industria servicios profesionales   , médicos, financieros  ,etcétera…”

Por  lo  que  ahora  si  podemos comentar  lo  siguiente y  tener  una idea  del  tema   de  los servicios a  sí  que  comencemos.

SITUACIÓN DE LOS SECTORES, INDUSTRIAL, COMERCIAL Y DE SERVICIOS.

     El desempeño industrial y comercial sectorial continúa siendo   heterogéneo   y   su avance mensual volátil.  Por tanto, la      recuperación productiva ha sido también distinta entre los sectores económicos.         Mientras algunos  han  remontado  la crisis  y  experimentan  nuevos niveles máximos en 2010, otros enfrentan todavía fuerte rezago con  relación a  sus crestas  pre crisis, además  de mostrar  una lenta recuperación. Entre  los  sectores  que  sobresalen  por  estar  liderando  en  2010 el  crecimiento  industrial   y  alcanzar  en julio  marcas  históricas   de  producción  figuran : La  fabricación de  equipo  de  transporte  ; minería  de  minerales  metálicos  y  no metálicos y  servicios relacionados ; así  como la  fabricación de  maquinaria y  equipo. Estas  tres actividades  productivas  están  siendo  más  dinámicas   de  la  industria   y  también de  la economía ,  en  forma anual   y  mensual ,tanto  en julio como  en  los primeros siete meses del  año. Del  sector  de la minería  de  minerales s metálicos   y  no  metálicos ,subrayamos el  fuerte dinamismo de los  servicios relacionados con la  minería  impulsado por  las  inversiones   de  PEMEX             en exploración y  desarrollo de  campos  para la extracción de  petróleo. Este  sector  es el  único  de  la economía que  a  lo largo  de  los primeros  siete meses del  año ha  sostenido   avances mensuales.

     Un  amplio  número  de sectores  productivos  está  a  una distancia  promedio  de  10 puntos  porcentuales  de sus mesetas  de  producción   pre crisis. Pero  la  recuperación  no  es  visible  para todos ellos ya  que  descendió  con  respecto al  mes previo ; al  tiempo  que  la fabricación  de  petrolíferos , la edificación  , la extracción  de  petróleo  y  gas  y  la construcción  de  obra pesada , no  han  logrado  siquiera remontar  sus niveles  de  producción de  hace  un  año . No  obstante  que  las  tres últimas  observan  un  proceso de recuperación, éste es  lento y  observan  una  disminuida  posibilidad  de  remontar  los niveles  del  año pasado;   más aún,  de  alcanzar  pronto  los niveles  de  producción  pre crisis. Por  lo  que  otros  sectores   están  más  lejanos de  alcanzar los  altos niveles  de  producción observados en  el pasado  ,cuando  su  marcha ha  sido  lenta  o  accidentada  en el  año  particularmente  la  fabricación de equipo  de  computación,comunicación,medición  y  otros equipos ,componentes y  accesorios  electrónicos  así  como  fabricación  de  prendas   de  vestir  no  solo  están  a  la cola   de  la recuperación; si no  también  al  séptimo  mes   del  año  se  encuentran  por  debajo  de  los  niveles  de  producción con  que  cerro  2009 en términos desestacionalizados.

     En lo  que  respecta  a  ventas  comerciales  de  los 20 giros  comerciales reportados mensualmente  la  cuarta  parte de ellos(artículos para  la  decoración de  interiores  , tiendas  de  autoservicio ,alimentos, ropa y  accesorios  de vestir  y artículos  para el  esparcimiento) se han recuperado  de  la crisis y  han  registrado  aumentos  importantes   en  2010 en  julio  solo  dos de  ellos  crecieron en términos  mensuales (ver cuadro  3);
     En la  parte opuesta  se  encuentra   la gran  mayoría de  giros  que  todavía no  recuperan sus niveles  pre crisis y  adicionalmente  pocos muestran robustez en  el  camino para alcanzarlos  durante este año (productos textiles, excepto  ropa ,tiendas departamentales y  calzado ). La gran  mayoría  predominantemente  bienes  duraderos  ,se encuentran  en el extremo ,la mayoría de  ellos con  caídas anuales  y mensuales  a julio  automóviles y  camionetas  así  como  computadoras  teléfonos y  otros aparatos  de  comunicación.



Bibliografía:
Baena Paz Guillermina. Estructura Socioeconómica de México. Ed. Grupo Patria Cultural. Cuarta reimpresión. México 2004.
Cenceña, José Luis. México, Ed. El caballito 1960, pago. 125-198
Cibergrafia:

No hay comentarios:

Publicar un comentario